RAPAHEL

Raphael y su repertorio – clásicos, canción francesa y emoción intacta
Raphaelísimo, su nueva gira, ofrece algo muy especial: la fusión...
Leer másRaphael, Persona del Año 2025 y su impacto más allá de la música
Durante 2025, Raphael ha lanzado varios mensajes que van más...
Leer másRaphaelísimo – el regreso triunfal de una leyenda
Raphael vuelve con más fuerza que nunca. Tras superar un...
Leer másRaphael en Spotify
Raphael: mito inmortal de la canción melódica en español
Raphael, nacido como Miguel Rafael Martos Sánchez el 5 de mayo de 1943 en Linares (Jaén), es una de las figuras más legendarias de la música en español. Con una carrera de más de 60 años sobre los escenarios, su voz dramática, su interpretación teatral y su presencia escénica lo han convertido en un icono cultural internacional y en el verdadero “divo de la canción”.
Inicios y explosión internacional
Raphael comenzó a cantar desde niño y ganó el prestigioso Festival de Benidorm en 1962. Pronto se convirtió en una estrella, destacando por su manera única de “actuar” cada canción con gestos intensos y una voz que no se parece a ninguna otra.
Su popularidad creció rápidamente en España y América Latina, y representó a España en Eurovisión en 1966 y 1967 con temas como Yo soy aquel y Hablemos del amor, que se convirtieron en himnos generacionales.
Discografía y canciones eternas
Con más de 60 discos en su haber y decenas de recopilatorios, Raphael ha grabado en varios idiomas y ha vendido más de 50 millones de copias. Algunas de sus canciones más icónicas incluyen:
- Yo soy aquel
- Como yo te amo
- Digan lo que digan
- Escándalo
- Mi gran noche
- En carne viva
Además, ha realizado giras mundiales y llenado los teatros más emblemáticos del mundo, desde el Carnegie Hall hasta el Teatro Real.
Estilo y personalidad artística
Raphael no canta: interpreta. Su manera de moverse, mirar, respirar y modular la voz sobre el escenario ha sido imitada pero nunca igualada. Fusiona la canción melódica con la ópera, el drama, el bolero, el pop y la zarzuela, construyendo un estilo que trasciende épocas y etiquetas.
Sus conciertos son experiencias únicas donde el espectador vive emoción, intensidad y entrega total.
Actualidad y legado
A sus más de 80 años, Raphael sigue activo, innovador y relevante. Su serie de álbumes Raphael Sinphónico y RESinphónico (2015–2019) lo acercaron a nuevas generaciones, mientras que Victoria (2022), con canciones inéditas de Pablo López, muestra su constante reinvención.
En 2025 continúa con giras internacionales bajo el concepto de “Raphaelismo”, que define no solo su carrera, sino un modo de vivir y sentir la música.